Análisis de Death’s Door, una aventura inolvidable

Death’s Door, es la última producción de Acid Nerve y Devolver Digital. Este lanzamiento es uno de esos que desde un primer momento llama la atención. Algo que lograría desde el primer tráiler que pudimos ver hace ya meses. Y es que, Death’s Door cuenta con un estilo artístico que es realmente muy especial. Con ciertas reminiscencias a los trabajos del Estudio Ghibli, pero con un toque mucho más oscuro, el equipo de Acid Nerve, captó la atención de muchos jugadores. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo y el equipo mostraba más de este nuevo título, nos dábamos cuenta de que estábamos ante algo mucho más grande que un espectacular apartado artístico.

Death’s Door, nos lleva a un mundo fantástico en el que tomamos el papel de un cuervo que tiene como objetivo segar las vidas de aquellos a los que les ha llegado su hora. No obstante, un día perdemos el alma que tenemos que segar. Es aquí cuando comienza una aventura que nos llevará a todos los rincones de este rico universo en busca de respuestas. Lamentablemente, la respuesta parece estar tras la puerta de la muerte, pero para abrirla tendremos que conseguir el alma de tres gigantes que han vivido mucho más allá de lo esperado.

En nuestro camino para abrir esta puerta, descubriremos muchos secretos sobre este universo y la razón por la que los cuervos tienen el papel de la muerte. Death’s Door es mucho más de lo que aparenta, y es muy probable que debido a esto se haya convertido en uno de mis lanzamientos favoritos en lo que va de año.Si quieres saber más acerca de este lanzamiento, no te pierdas nuestro análisis. Desde aquí aprovechamos para agradecer al equipo de Cosmocover por facilitarnos este código.

El ciclo sin fin

Antes de adentrarnos en los aspectos técnicos y jugables de este título, tengo que hablaros de algo que sin duda ha sido diferencial en mi experiencia Death’s Door; su historia. La historia de este juego ha resultado ser una toda una sorpresa. Sinceramente, cuando me adentré en esta aventura no tenía muchas expectativas en cuanto a la narrativa, ya que estando detrás de este lanzamiento Acid Nerve, creadores del gran Titan Souls, esperaba que sus esfuerzos fuesen destinados a otros aspectos. La realidad es que la historia que se nos narra en este juego, está llena de matices, reflexiones y giros de guion.

Lo que en un primer momento parece sencillo, va creciendo hasta convertirse en una historia que cuenta con una gran cantidad de personajes y matices. Eso sí, como suele ser costumbre en este tipo de lanzamientos, la historia no sólo se cuenta a través de conversaciones y diálogos. Sus objetos coleccionables y diarios ocultos nos darán mucha información sobre lo que está ocurriendo en este mundo tan particular.

Todo ello, llevado en muchas ocasiones con un gran sentido del humor que ha sido adaptado a la perfección a nuestro idioma. Además de esto, el juego esconde una trama muy personal que llega al jugador cada vez que derrotemos a estos gigantes que han intentando alargar su vida más allá de los límites establecidos por la naturaleza.

En Death’s Door, no todo es blanco o negro, el juego se mueve prácticamente siempre en un gris continúo que nos muestra como estos gigantes han intentado alargar su vida por el miedo a la muerte o por querer proteger a sus seres queridos. En definitiva, el miedo a la muerte, al final del camino está tratado de una forma muy sutil y que resulta magistral, más aun en los tramos finales de la aventura. Esto es algo que me ha llamado mucho la atención de esta obra. Sin duda una propuesta que esconde mucho más de lo que aparenta a simple vista.

Una obra de arte en movimiento

Lo visto en los tráilers y anticipos de Death’s Door, ya nos preparaba para un lanzamiento que se sentía espectacular dentro de su apartado artístico. Aun así, ponerse a los mandos de esta aventura ha sido una experiencia sin precedentes. Sin duda, lo primero que llama la atención una vez que nos ponemos a los mandos es la imaginación con la que cuenta cada uno de sus píxeles. El trabajo en este sentido es tan excelso que es difícil no meterse de lleno en el universo creado por la compañía.

Este mundo de fantasía viene acompañado de un buen número de personajes que nos acompañarán durante toda la aventura y que son un auténtico plus. Cada uno de ellos se siente vivo, con su propia trama que tarde o temprano acabaremos descubriendo. Asimismo, el juego cuenta con muchos detalles técnicos que pasaban desapercibidos en los vídeos, pero que no tardarás en vislumbrar una vez te pongas a los mandos. Los efectos de partículas, así como sus efectos lumínicos son una auténtica maravilla. Esto es algo fundamental y que brilla con luz propia si tenemos en cuenta que en más de una ocasión nos sumergiremos en cuevas y mazmorras.

Igualmente, y como era esperable, el juego cuenta con una buena cantidad de entornos. Cada uno de ellos nos presenta un bioma propio, representado con gran acierto gracias a su genial apartado artístico. De igual forma, algo que tenemos que destacar es su paleta de colores. Los colores utilizados en este lanzamiento son muy variados y son utilizados a la perfección por el equipo para trasladarnos de una situación a otra. Un ejemplo de esto, es que la sede de la Comisión que actúa de nexo entre mundos, está totalmente en blanco y negro. Sin embargo, una vez que atravesemos una puerta a otro mundo, los colores se volverán mucho más vivos.

Música de fantasía

Otro de los aspectos a destacar es sin duda el apartado sonoro. Cada una de las melodías que escucharemos en este título está cuidada hasta el mínimo detalle. Esta atención al detalle, genera que tengamos un gran surtido de melodías que irá variando dependiendo del bioma o de la situación en la que nos encontremos. Más allá de la variedad o no, lo que es especialmente destacable es la calidad de las mismas.

Cada una de estas melodías cuenta con la capacidad de hacernos sentir parte del mundo de Death’s Door. Se podría decir que tienen ese toque mágico que caracteriza a las grandes aventuras con las que tanto hemos disfrutado en este mundillo. Ese toque sonoro que recuerda en ocasiones a la saga Zelda y que hace que te prepares para la aventura y la exploración.

Por otro lado, aunque el juego no cuenta con doblaje, sus textos se sienten muy bien trabajados y el trabajo de traducción como ya hemos comentado es magnífico.

Comienza la aventura

Después de este repaso a la historia y los aspectos técnicos de este lanzamiento, toca entrar en materia y hablar de su jugabilidad. Nada más empezar la aventura, tendremos que entablar combate con un jefe inicial, donde descubriremos nuestros movimientos. En esencia, Death’s Door, nos permite realizar lo siguiente; saltar, atacar y utilizar hasta cuatro poderes mágicos. Con algo tan sencillo como esto han conseguido crear una auténtica obra maestra.

Una vez terminemos con este primer jefe, descubriremos el centro de la Comisión. Desde aquí podremos viajar entre mundos gracias a las diferentes puertas. Eso si, estas puertas tienen que ser primero activadas en el otro mundo para poder acceder a ellas desde la comisión. Por tanto, tendremos mucho trabajo por delante explorando cada uno de estos mundos. Honestamente, creo que es en este punto donde reside toda la magia de Death’s Door. Y es que, más allá de estos controles o acciones básicas, el juego encierra en su interior unos mapeadas simplemente espectaculares. Y no, no decimos esto por lo bien que pueden llegar a lucir.

Cada uno de los diferentes biomas está lleno de puzles y secretos que tendremos que descubrir a lo largo de la aventura. Decimos a lo largo, ya que a medida que avancemos en el juego conseguiremos poderes mágicos que nos permitirán acceder a zonas a las que anteriormente no podíamos acudir. Todo ello, en un mapeado que se encuentra conectado de principio a fin. Algo que me ha dejado muy impresionado y que sencillamente me ha encantado. Gracias a la activación de palancas y la resolución de puzles, iremos abriendo nuevos caminos que a su vez estarán conectados con el resto del mapeado del juego. No deja de sorprenderme la cantidad de secretos que abarca este juego y que seguramente te hagan rebanarte los sesos tanto como a mi.

Death’s Door es puro mazmorreo

En sí mismo, Death’s Door, es una aventura de mazmorreo pura y dura. Estamos ante un juego que sabes que al terminar de resolver ese puzle tan bien hilado, encontrarás un jefe o al menos un mini jefe al que estás deseando enfrentarte. En este sentido, he de decir que todos sus combates contra jefes se sienten únicos, si bien es cierto que tiene unos mejores que otros, pero es innegable que cada uno de ellos tiene su identidad propia. Esto es algo que sí que me esperaba, ya que podríamos decir que es marca de la casa por parte de Acid Nerve. Aun así, gracias a su espectacular apartado artístico, cada combate es inolvidable.

No obstante, sí que debo decir que he echado en falta algún tipo de enemigo extra durante los recorridos. Ya que, aunque contamos con bastante variedad de enemigos, muchos cuentan con unos patrones de movimiento muy similares entre sí. También debo deciros que a excepción de este pequeño apunte, no he encontrado ningún otro fallo u error en esta obra.

Dicho esto, quiero aprovechar para adentrarme en un tema que muchas veces es controvertido y que en este caso era una verdadera incógnita; la dificultad. Siempre que llega un juego como este, tendemos a compararlo con la saga Souls y es mirado con preocupación por algunos jugadores y con deseo por otros. En este caso, tengo que decir que Death’s Door es un juego que puede resultar desafiante en algunos puntos de la aventura, pero no considero que tenga una dificultad especialmente alta. Además, tenemos que tener en cuenta que durante la aventura tendremos la oportunidad de mejorar a nuestro cuervo. Con las almas de nuestros enemigos podremos mejorar nuestros atributos para facilitarnos los combates. Igualmente, si encontramos los santuarios que están ocultos por el mapa, podremos mejorar nuestra vitalidad y nuestra capacidad para lanzar magia.

En definitiva Death’s Door

Recapitulando, estamos ante un lanzamiento que no sólo ha cubierto todas las expectativas, sino que las ha superado. Con todo lo que hemos visto, estamos ante un título que no sólo cuenta con un fantástico apartado artístico, sino que cuenta con una maravillosa banda sonora y una jugabilidad que hará que el tiempo se te pase volando en las más de 8 horas que dura su historia principal. El gran trabajo realizado con sus mapeados se traslada a un endgame que aun te aguardará más de una sorpresa y te hará seguir disfrutando de esta aventura. Desde sus combates contra jefes, pasando por sus puzles y su fantástico mapeado, Death’s Door se ha convertido para mi en un juego que tiene todos los mimbres para ser catalogado como obra maestra.

Hacía mucho tiempo que un título no me atrapaba tal y cómo lo ha hecho la producción de Acid Nerve. Sin duda, estamos ante una aventura que será recordada y que merece ser disfrutada de principio a fin. Desde aquí, no puedo hacer otra cosa más que recomendarte que no te quedes con este texto y que inicies tu la aventura a través de las puertas de la muerte.

Death's Door

19,99 €
10

Gráficos

10.0/10

Sonido

10.0/10

Jugabilidad

10.0/10

Pro.

  • Un diseño artístico que se te guardará en la retina
  • Una fantástica jugabilidad
  • Muchos secretos por descubrir
  • Su historia y mensaje
  • Sus combates contra jefes

Contra.

  • Quizás eches en falta algún enemigo base más

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario